ARAÑAS

Se llama arañas a cualquiera de las especies del orden Araneae, el mas nutrido de la clase Arachnida. Es un grupo de artropodos con presencia abundante en todos los continentes, excepto en la Antartida. Todas son depredadoras, generalmente solitarias, de pequeños animales. Producen seda que usan para tejer redes de caza, tapizar refugios e incluso hacerse llevar por el viento. Hasta la fecha se han descrito unas 38.000 especies, de las que solo una docena son realmente peligrosas para los seres humanos. La especialidad que se ocupa de las arañas y el resto de los aracnidos se llama Aracnologia.




Anatomia:La anatomia de las arañas coincide a grandes rasgos con la de otros aracnidos, que en su mayoria tienen el cuerpo tambien dividido en dos regiones y el mismo numero y tipo de apendices.


Dimensiones:


Las arañas tienen longitudes corporales que oscilan entre 0,5 mm y 9 cm, que alcanzan algunos migalomorfos tropicales, los cuales llegan a capturar pequeños pajaros. Con las patas extendidas alguno de estos puede sobrepasar los 25 cm.


Anatomia externa:


A diferencia de otros aracnidos, el cuerpo de las arañas esta dividido en dos partes unidas por un pedunculo: la anterior, llamada cefalotorax o prosoma y la posterior, conocida como abdomen u opistosoma. Todos los apendices se insertan en el prosoma. El opistosoma alberga en su extremo posterior glandulas sericigenas que se abren al exterior por unos pequeños mamelones llamados hileras. En la parte inferior y anterior del opistosoma se abren el epigino y por aberturas independientes los pulmones, cavidades respiratorias con pliegues internos laminares, que segun los casos son dos o cuatro.Las arañas tienen, como otros aracnidos, 6 pares de apendices articulados que se insertan en le prosoma y son, empezando por el extremo anterior, un par de queliceros, un par de pedipalpos y 4 pares de patas locomotoras.